Retro Melómano

Sean todos Bienvenidos a este blog para exaltar tiempos que se fueron y quedaron en nuestros recuerdos.

Con los géneros que te marcaron los recuerdos

Rock, Pop, Salsa, Baladas, Merengue, Bailable y más ...

Recordando las producciones discográficas que marcaron una época

Las melodías y sus artistas, éxitos que perduran por que son éxitos.

Información sobre los artistas, albumes, temas que marcaron un hito en el pentagrama musical venezolano e internacional

Además podras ir a neustro canal en youtube para disfurtar de los videos de estos artistas.

martes, 30 de septiembre de 2014

Los Terrícolas


Los Terrícolas
Los Terrícolas es una agrupación musical venezolana fundada en Morón, Estado Carabobo, en 1968. Es uno de los interpretes de música pop más antiguos y exitosos de Venezuela. Poseen una extensa discografía y una amplia de base de fanáticos en todos los países de América, donde realizan frecuentes y extensas presentaciones tanto en radio, TV, como en vivo. Sus composiciones románticas (mayormente sobre rupturas, despechos y otros dramas) acompañadas de coros femeninos etéreos y apoyados por pegajosas instrumentaciones melancólicas para órgano y guitarra eléctrica, se han convertido en estándares pop frecuentemente versionados. Irónica
mente, su éxito generó numerosas bandas de versiones, tributo o simple calco formadas tanto por extraños como ex miembros que han llegado incluso a presentarse y grabar como los verdaderos Terrícolas.

Esto ha dado pie a numerosos litigios internacionales sobre la rentable propiedad del nombre comercial. Entre la confusa constelación de bandas se encuentran Los Terrícolas de Lenis Beatriz, Los Terrícolas de Néstor Daniel, Los Terrícolas de Freddy Fuentes, Los Auténticos Terrícolas, Los Auténticos Terrícolas de Venezuela y Los Terrícolas del Nuevo Milenio, entre otros.

Historia:  La banda fue fundada por Johnny Hoyer con la idea de formar una agrupación familiar con el nombre Mini Combo Montreal. En un principio ejecutaban éxitos bailables con una alineación formada por Hoyer (director, tecladista), Lenny Beatriz Hoyer (voz), Néstor Daniel Hoyer (voz principal, bajo), Ángel David Hoyer (batería), Freddy Fuentes Hoyer (guitarra), Efrain Zambrano (voz, percusión) y Ángel Zambrano (percusión). La popularidad se extendió paulatinamente con cada presentación en vivo, en las cuales empezó a destacar la voz y presencia escénica de Néstor Daniel, qu

e al momento de la fundación de la banda tenía 15 años. 
Algunos meses después Los Terrícolas grabaron un demo con cuatro canciones y viajan a Caracas para presentarlo a sellos discográficos. Tras algunas negativas el grupo fue firmado por César Roldan, dueño de Discomoda, sello con el que graban su primer sencillo Vivirás. Un álbum homónimo se editó en 1972 y fue un éxito de ventas. "Llorarás", su segundo larga duración, incluyó un tema homónimo del compositor Orlando Briceño y "Te juro que te amo", versión de "Ti giuro che ti amo" de los italianos Bruno Lauzi, Oscar Prudente y Giulio Rapetti. Ambos temas fueron éxitos en el mundo hispanohablante.


Con Fuentes y Zambrano fuera de la banda, se graban los temas de Te amaré (también de Orlando Briceño) y Volverás (de Manny Delgado, productor de la banda), cuya popularidad impulsa una gira por EE.UU., Centro y Sur América, las islas del Caribe y México, país este último donde tuvieron la mayor popularidad y donde eventualmente se residenciarían. En esta era Delgado empieza a componer más piezas introducidas con diálogos entre Néstor Daniel y Lenny Hoyer o un tercero. Este estilo de interpretar melodías románticas fue bien recibido por el público y se convirtió en la firma de la banda. Escrita en este estilo, la canción Luto en alma fue editad
a en México en 1978 y su éxito provocó una extensa gira de promoción por Perú, Ecuador, Colombia, Chile, y la certificación multi-platino en México y Estados Unidos.

En los años 1980 Néstor Daniel continuó una carrera en solitario y Jhonny Hoyer tomó sobre las voces. Poco a poco los miembros fundadores se retiraron hasta que la banda desapareció hacia 1986. Discomoda, quien había retenido los derechos sobre el nombre la banda, reemplazó a los músicos con nuevos miembros y comenzó a grabar y presentarse como Los Terrícolas. Esto trajo conflictos cuando los fundadores trataron de recuperar su derecho a usar el nombre sin éxito. Finalmente el nombre fue adquirido por un ex-miembro de nombre Eduardo Carrero en 2004, quien también empezó a explotar el nombre y profundizó el conflicto. Al 2010, varios ex-miembros se presentan como los verdaderos Terrícolas, usando nombres con pequeñas variaciones en el texto.


La Fórmula V ( La Fórmula Quinta)


Fórmula V
La Fórmula V (Fórmula quinta) es un grupo Español, específicamente de la ciudad de  Madrid de pop español formado en su inicio por Paco Pastor (voz), Antonio Sevilla (batería), Mariano Sanz (bajo), Amador Flores "Chapete" (órgano) y Joaquín de la Peña "Kino" (guitarra).
 Los inicios de Fórmula V se comienzan a forjar en 1967, gracias a la fusión de dos bandas madrileñas, Los Rostros y Los Jíbaros, cuyos miembros ya se habían conocido en algunos conciertos de la ciudad y se hicieron llamar Los Cambios.

El salto se da en 1968. José Nieto (ex componente de Los Pekenikes) escucha a la banda y hace saber de su existencia a Maryní Callejo, directora artística que ya había triunfado con Los Brincos y Los Relámpagos. Callejo recogió a los cinco jóvenes músicos prometedores para realizar este proyecto bajo la atenta mirada del sello Phillips, no sin antes cambiar el nombre de la banda por el de Fórmula V. Ella misma, como arreglista y productora, junto a la colaboración de dos componentes de Los Relámpagos (Pablo Herrero y José
Lp "Cenicienta", como pueden ver atrás
unas de las torres del parque central
 de la ciudad de Caracas, Venezuela.
Luis Armenteros) moldearía a las jóvenes promesas de la música española para convertirlos en la referencia de la música de verano de finales de los 60 y principios de los 70. Así, Fórmula V consigue grabar su primer sencillo con "Mi día de suerte es hoy" y "Vuelve a casa", traducción del éxito “Come home” del conocido grupo británico Dave Clark Five. Ya en esos sencillos se puede comprobar el sello identificativo de la banda: canciones comerciales, juveniles, desenfadadas y pegadizas, muy acordes con el tipo de música que se escuchaba en ese momento.

Es en 1968 cuando consiguen su primer éxito con "Tengo tu amor", que los alzó como grupo revelación, escalando rápidamente al número uno de la lista de los más vendidos. A partir de ahí, los éxitos se suceden: "Cuéntame" y "Cenicienta" (1969), "Jenny Artichoke" (1970), "Vacaciones de verano" (1972) "Eva María" (1973), “Loco, casi loco” y "La fiesta de Blas" (1974). Su fama se extiende
Lp promocional del tema "ADELANTE",
atras unos de los monolitos del
paseo los Próceres de la ciiudad Caracas
entonces por parte de Sudamérica, incluyendo Cuba, donde el grupo aún conserva gran popularidad, y donde estuvieron presentes en sus giras de reunificación de los 90. Su indumentaria también les hacía característicos: esmoquin blanco, pantalones negros, camisas de raso beige o azul.

Fórmula V protagoniza además un par de películas, tituladas "Un, dos, tres, al escondite inglés" (1968) dirigida por Iván Zulueta y "A 45 revoluciones por minuto" (1969) de Pedro Lazaga. En 1975, los cinco componentes del grupo, de común acuerdo, deciden disolver el grupo. Se volverían a reunir en una gala de TVE en 1990"Viva el Espectáculo"presentado por Concha Velasco y realizada por Fernando Navarrete, tras once años sin verse.  A partir de 1995,Paco Pastor realiza conciertos de forma periódica junto a Los Diablos, y han grabado varios CD, el primero de los cuales, "Fórmula-Diablos" llegó a ser disco de oro.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Raquel Castaños



RAQUEL CASTAÑOS

Raquel del Coromoto Castaños Amundaray, más conocida como Raquelita Castaños, es una cantante venezolana con más de 35 años de experiencia en el ámbito musical, nació un 6 de mayo en Caracas, de signo zodiacal Tauro; comenzó su carrera artística a la tierna edad de 5 años, en el canal venezolano RCTV, en un programa musical de nombre "Buscando un nombre"; años más tarde grabaría su primer disco con la productora Discomoda en el cual se incluían canciones como "Plegaria de Paz" y "El Pajarillo".  Fue artista exclusiva del famoso programa El show de Renny, producido por Hugo Romani y Enzo Morera. Y la canción que llevo a la fama y que sonó durante años en la época de mayo,y que aun seguimos escuchando fue MANOS ADORADAS, canción especialmente dedicada a las madres.

Castaño se inició en la televisión venezolana a los 5 años en Buscando un nombre, programa musical infantil transmitido por RCTV y conducido David Peraza. Su participación
llamó la atención de productores discográficos, quienes durante la siguiente década produjeron media docena de LPs en los que interpretó música folclórica y pop. Su futuro repertorio no cambiaría mucho desde su primer EP en 1962, excepto por la inclusión de baladas sensuales tras un cambio de imagen en los años 1980. A mediados de los años 1960 fue artista exclusiva del programa de Renny Ottolina, cuyos productores asociados, el bolerista argentino Hugo Romani y el promotor venezolano Enzo Morera, se convirtieron en sus agentes. Posteriormente firmó con Radio Caracas Televisión, canal en el que debutó como actriz en 1965. Ese mismo año participó en la comedia mexicana Me ha gustado un hombre, largometraje filmado entre Caracas y Macuto en el que trabajó junto a los mexicanos Julio Alemán, Tere Velázquez y Lilián de Celis, y los venezolanos Napoleón Deffit y Lupita Ferrer. Un intento de secuestro en esta época conllevó a que viviera bajo medidas de seguridad durante sus años escolares.

Tras la edición en 1967 del álbum Raquelita saluda a Caracas y una segunda parte del mismo nombre, Castaño abandonó la disquera Discomoda y grabó con Hugo Blanco. Entre el 9 y el 10 de enero de 1970 participó en el II Festival de la Voz de Oro de Venezuela en Barquisimeto, Estado La
ra, y obtuvo el tercer lugar con el tema Himno al amor compuesto por Frank Vale con arreglo y dirección orquestal de José Gay. Dos años más tarde (entre el 13 y 14 de enero de 1972) participó en la cuarta edición del mismo festival, ganando en esa oportunidad en el renglón Voz de oro juvenil femenina con el tema Cuando canta un cardenal. Entre el 19 y el 20 de enero de 1973 participó en la quinta edición del concurso, pero no tuvo figuración alguna. Su producción musical empezó a disminuir en los años 1970, década en que se enfocó mayormente en hacer papeles secundarios en telenovelas. Sin embargo, en el disco Juntos nuevamente de 1976 estrenó el tema Anhelante del compositor José Sifontes, con quien contraería matrmonio el 8 de octubre de 1978. En 1979 (junto a Sifontes, Anabella, Maricruz Quintero, Nancy Ramos, Rafael Montes de Oca, Oswaldo Rey y el Manuel “El Gordo” Urbina) formó parte de la agrupación Los Bonchones. Con este grupo editó tres populares sencillos de 12 pulgadas de popurrís de música latina y tradicional en 1979.

Castaño firmó con Sonográfica en 1980 y editó dos álbumes, Aguinaldos y parrandas y un álbum homónimo en 1982 compuesto de temas folclóricos. Este disco fue presentado a diversas personalidades de la música previo a su edición, e incluyó las opiniones de algunos de ellos en la contratapa. Artistas como Simón Díaz y el catedrático Luis Felipe Ramón y Rivera alabaron la labor vocal del álbum, el cual produjo el exitoso sencillo Martín, Martín. Esta producción llevó a que Castaño pasara a ser considerada representante del género folclórico, por lo que fue invitada a diversos eventos relacionados e incluida en recopilaciones
discográficas del género. Esta clasificación cambió sorpresivamente en tras firmar con Sonorodven en 1985 y editar el álbum Raquel. Producido por Sifontes, el álbum de baladas y temas pop (compuestos en su totalidad por Castaño) cambió la imagen la cantante bruscamente y la colocó en las carteleras musicales de todo el país. Un segundo álbum también producido por su esposo para la misma disquera en 1987 también fue compuesto completamente por Castaño. A pesar del éxito de estas dos grabaciones para finales de la década la cantante había perdido arrastre. En los años 1990 se dedicó al trabajo televisivo para Venevisión y la productora Marte TV, y tras una pausa de 7 años, volvió a Radio Caracas Televisión como actriz. Durante su carrera Castaños ha recibido numerosos premios incluyendo el Guaicaipuro de Oro, el Mara de Oro, el Premio Ronda y el Meridiano de Oro.

MARLENE



Marlene Estefania Arias (nombre artístico Marlene) fue una cantante venezolana nacida en Puerto Ordaz, Estado Bolívar en 1955. Fue vocalista del grupo Los Tigres tras la disolución de Los Tres Tristes Tigres, y permaneció con la la agrupación hasta su lanzamiento en solitario en 1982. Se le considera una de las voces más destacadas de la discografía venezolana de los años 1980Arias demostró habilidades musicales desde su infancia, y a los 12 años comenzó a presentarse en estaciones de radio, festivales regionales y otros eventos. Tras culminar el bachillerato en 1974 se trasladó a Caracas y se unió al grupo Imagen y Sonido. Con esta agrupación fue notada por productores discográficos, quienes empezaron a contratarla como corista de artistas como Mirla Castellanos, Trino Mora, Nancy Ramos y Carlos Morean, entre otros.

En 1978 fue reclutada por Humberto Becerra y Alfredo Cabrera como vocalista de Los Tigres y ese mismo año editó su primer álbum con la banda. Los Tigres, como los Tres Tristes Tigres antes que ellos, fueron una banda de gran popularidad y ventas que dio a conocer el nombre de Marlene en todo el país. En 1981 abandonó Los Tigres para seguir una carrera en solitario, y sirvió de corista de José Luis Rodríguez en el Festival De Viña Del Mar de ese año.

En 1982 fue firmada por Sonorodven para grabar un álbum homónimo con producción y temas de Juan Carlos Calderón. El disco produjo tres sencillos que se posicionaron en las carteleras de los países hispanohablantes y Estados Unidos:[1] No notas que estoy temblando, Ámame y Qué nos pasa esta Mañana.

Tras el éxito del álbum debut se comenzó la producción de un segundo disco, pero solo se grabó el tema Señor de mil palabras, el cual fue incluido en recopilaciones posteriores. Arias abandonó su carrera como cantante poco después de la edición del primer disco y desapareció de la vida pública tras contraer matrimonio. Eventualmente se radicó en Miami, EE.UU.

Para el año 1978, tras la separación del grupo Los Tres Tristes Tigres, Humberto Becerra y Alfredo Cabrera forman el grupo Los Tigres convirtiendo a Marlene en la figura principal del grupo, ese mismo año 1978 lanzan al mercado la primera producción discográfica con el nombre de "Rayando Las Paredes", para 1979 participan en el álbum, ::Álbum:: "Navidad Con Las Estrellas" (© y ℗ 1979), en 1980 publican su segunda producción discográfica titulada "Hoy Al Recordar Una Década", disco de gran popularidad y venta, para 1981 lanzan al mercado la tercera producción musical bajo el nombre de "Quédate Esta Noche", en el año 1982 participan, en un dúo con el grupo "Limón y Menta", grabando un álbum llamado Limón Y Menta Con Los Tigres" este mismo año graban un lp recopilatorio de algunos de sus éxitos musicales, solamente incluía un nuevo tema "Agapimu", incluido en el álbum "Marlene Con Los Tigres". En 1982 abandona Los Tigres para consolidar su carrera como solista, y José Luis Rodríguez "El Puma" le propone acompañarlo, como corista en el Festival De Viña Del Mar de 1981 hasta Chicago y Los Ángeles. Marlene, luego de un año de preparación, y ya para el año de 1982 de la mano de la disquera Sono-Rodven, junto a las composiciones de Juan Carlos Calderón, lanza al mercado su única producción discográfica como solista, con el nombre de "Marlene", Juan Carlos Calderón expreso en ese momento "En este disco esta lo mejor de mi en los últimos años y Marlene lo ha sabido captar en forma espectacular" álbum que se ubicó en el primer lugar de la cartelera nacional. Entre sus temas más conocidos se encuentran: "No Notas Que Estoy Temblando",y "Ámame. Este último fue usado como tema principal en la telenovela venezolana La Heredera,protagonizada por Hilda Carrero y Eduardo Serrano.

"Señor De Mil Palabras"(1985) fue el primer tema de su segundo álbum como solista, pero al momento de la grabación de este disco Marlene renunció a su carrera artística, y estos temas solo se publicaron en discos variados de la disquera. El segundo disco nunca se completó ni salió al mercado.


        Álbum: Alma llanera
        Álbum: "Navidad Con Las Estrellas" (© y ℗ 1979).
        Álbum: "Hoy Al Recordar Una Década" (© y ℗ 1980).
        Álbum: "Quédate Esta Noche" (© y ℗ 1981).
        Álbum: "Marlene Con Los Tigres" (© y ℗ 1982).
        Álbum: "Limón Y Menta Con Los Tigres" (© y ℗ 1982).

Publicado como Solista:

        Álbum: "Marlene " (© y ℗ 1982) Sono-Rodven Discos.

Publicado como Álbum-Colaboración:

        Álbum: "De Corazón A Corazón" (© y ℗ 1982).
        Álbum: "Disco De Oro" (© y ℗ 1983).
        Álbum: "Fascinación" (© y ℗ 1983).
        Álbum: "Todos Juntos Varios" (© y ℗ 1985).
        Álbum: "Te Quiero Mucho" (© y ℗ 1989).
        Álbum: "Solo Para Ellos" (© y ℗ 1991).
        Álbum: "Colección Lo Mejor Hecho En Venezuela: Marlene Y Antonietta" (© y ℗ 1999).
        Álbum: "Colección 20/20 Los Tres Tristes Tigres Y Marlene" (© y ℗ 2001).
        Álbum: "Ídolos De Venezuela Y Sus Grandes Éxitos CD#2" (© y ℗ 2002).
        Álbum: "Ídolos De Venezuela Y Sus Grandes Éxitos CD#3" (© y ℗ 2002).
        Álbum: "Baladas Inolvidables 2 Serie 32 Vol. 2 - 2 CD'S" (© y ℗ 2002).
        Álbum: "Hecho en Venezuela Varios - Serie 32 CD2" (© y ℗ 2002).
        Álbum: "Divas - Serie Premium" (© y ℗ 2012).

LOS TRES TRISTES TIGRES


Debutaron en 1971 presentándose en festivales nacionales de Venezuela, y al siguiente año incluyeron a Nelson Bautista. Durante los dos primeros años participaron en varios festivales como en el Gran Festival De Música Progresiva junto a la N. Y. Rock Ensemble y en 1973 en el primer concierto piro audiovisual, participan en El Primer Festival de la Canción de Cumaná (Estado Sucre) también se comenzó a hacer televisión en programas como Renny Presenta, De Fiesta Con Venevision y Feria de la Alegría ganando en su oportunidad premios como: Guaicaipuro de oro, Mara de Oro, Meridiano de Oro.

En 1972 debutan con el álbum: "Solo Otra Vez", disco de gran aceptación por parte del público, en 1974 lanzan al mercado su segunda producción discográfica el álbum: "3 Tristes Tigres", disco de gran proyección internacional por parte del público Europeo y Latinoamericano, para 1975 lanzan al mercado el Álbum: "Tres Tristes Tigres", ese mismo año lanza su cuarta producción discográfica el álbum: "Los Mas Grandes Éxitos". En 1978 ponen punto final a la agrupación y Alfredo Cabrera y Humberto Becerra junto a Marlene Arias ( quien en 1981 laza su disco solista "MARLENE" con Sonorodven) conforman el grupo Los Tigres. En el año 2001 lanzan el álbum recopilatorio "Los Tres Tristes Tigres Y Marlene", el cual incluye temas del grupo Los Tres Tristes Tigres, de la siguiente agrupación: Los Tigres. La agrupación esta nuevamente integrada, dedicada a las presentaciones, giras y conciertos por todo el país venezolano.

Discografía.

1972 - Solo otra vez.
1974 - Dum Dum y otros éxitos.
1975 - Tres Tristes Tigres.
1975 - Los Más Grandes Éxitos.
2001 - Los Tres Tristes Tigres y Marlene.

Miembros Originales
  • Douglas Herrera (guitarra, voz)
  • Humberto Becerra (guitarra, voz)
  • Alfredo Cabrera (bajo, voz)
  • Nelson Bautista (violonchelo).

domingo, 21 de septiembre de 2014

Arelys de Venezuela




ARELYS GONZALEZ, nace en Caracas - Venezuela un 8 de Febrero. Su actividad artística comienza en programas infantiles: "Mejias y sus globos de colores" y "La Piñata de los Sabados", ambos espacios del canal 4 que la introducen en el mundo de la danza. Así en el año 68 adquiere un sitial preferencial en el ballet de VENEVISIONARELYS, bailarina, cantante y actriz. Tito Iglesias, productor y arreglista escucha a ARELYS tarareando una melodía de la época, durante uno de los ensayos del ballet, y la anima para que grabe. Lo hace dirigida y con arreglos del propio TITO IGLESIAS: "IGUAL QUE YO" es la primera producción que se lanza al mercado, con el sello DISCOMODA y se convierte en el primer gran éxito de ARELYS. La canción sonaba con insistencia, pero muy pocos conocían a la intérprete. VENEVISION estaba interesada en contratarla, cuando descubren que es una de las integrantes del ballet.

Nace ARELYS, la cantante a quién se le da la bienvenida en el espacio estelar "DE FIESTA CON VENEVISION" con la animación de GILBERTO CORREA. 1970 es el año que marca el inicio de una indiscutible y exitosa carrera artística. "AQUEL VERANO" su nueva producción, la situa en los primeros lugares de venta, paralelamente viaja por todo el pais, y su imagen comienza a ser difundida ampliamente.

Un nuevo tema "LOS AÑOS LOCOS" conforma junto a los anteriores su primer larga duración. Recibe varias ofertas de disqueras y cambia de Discomoda a TOP HITS. En esta nueva etapa de su carrera queda bajo la producción de RUDY MARQUEZ". Con "EL AMOR HA PARTIDO" se hace acreedora del premio POPULARISIMA 790. Luego graba "POM POM POM". En el año 71 recibe los premios "MARA DE ORO" (REVELACION JUVENIL DEL AÑO), "ESCENARIO JUVENIL", "ESTRELLA DE ORO", "PRIMERISIMA" de RADIO CAPITAL y "DISCOMETRO MUSICAL". En el 72 "AMARILLO" marca un punto importante en su ascenso como vocalista, al permanecer tres meses consecutivos en el primer lugar de las carteleras. Regresa nuevamente con "AL PASAR LOS AÑOS" tema donde RUDY MARQUEZ hace una intervención especial. Luego "LAS ROSAS VOLVERAN" de BOBBY VINTON. Y nuevamente los premios "ESCENARIO JUVENIL" y "MARA DE ORO". En el 73 "TE VOY A ENSEÑAR A QUERER" acapara los primeros lugares de venta. y en el 74 "SAN ANTONIO" se convierte en un nuevo éxito. En el 75 ARELYS sigue los pasos de su productor RUDY MARQUEZ y firma con SURAMERICANA DEL DISCO. "DEJAME SOÑAR" es el nuevo hit de esta temporada. En el 76 firma con CBS COLUMBIA y graba "CANCIONES SON CANCIONES", nuevamente con arreglos de TITO IGLESIAS y se convierte en uno de los mas grandes éxitos de ARELYS.Así mismo sale también a la venta "EL AMOR ES UN BICHITO" y "PEREGRINA" canciones folklóricas de corte oriental, temas originales de LUIS JOSE PASTRANO.

En 1977 graba una canción de JUAN GABRIEL "TU Y YO" (Nuestro Amor es lo mas bello del Mundo) que se convierte en el plato fuerte del LP "ARELYS LA NUMERO UNO". En el 78 graba a dúo con EDUARDO un LP "ARELYS Y EDUARDO JUNTOS", el tema principal "POR MUCHAS RAZONES TE QUIERO" de PALITO ORTEGA. ARELYS ha mantenido una actividad en su carrera artística, alternando con grandes figuras internacionales Y presentándose en diversos programas de televisión. ARELYS COMPARTIO ESCENARIOS CON SAMMY DAVIS Jr. ENGELBERT HUMPERDINK, JOSEPHINE BAKER, GLORIA GAYNOR, VIOLA WILLS, ORNELLA VANONI, GIANNI NAZZARO, ROMINA POWER Y ALBANO, CHUCHO AVELLANET, DON PEDRO VARGAS Y DANNY RIVERA.

sábado, 20 de septiembre de 2014

Los 007


 Los 007, se forman en 1966 en Caracas. Primera formación: José Galparsoro, guitarra y voz; Guillermo Berincua, guitarra y voz; Javier Atance, bajo y voz; Manolo Álvarez, batería y voz y Jorge Chapellín, voz solista. Otros miembros: Oswaldo De La Rosa, Germán Suárez, Manolo Reyes, Constantino Bertomy (Costa), Eddy Kings, Frank Rojas, Andres Trigo . La competencia directa de Los Darts fueron Los 007. Se encontraban dentro del mismo perfil "Fusil Pop" que consistió en tomar éxitos internacionales o temas con perspectivas de ser exitosos en las carteleras anglosajonas y adaptarlos en español al mercado nacional. Los 007 no llegaron a tener el mismo alcance que Los Darts dirigidos por Carlos Morean pero siempre fueron sus rivales más cercanos. Manolo
Alvarez, baterista de Los 007, estaba de regreso a Venezuela después de haber pasado un tiempo en Estados Unidos. Corría el año 1965 y se consigue con cierta movida musical armada en Caracas con grupos de Rock and Roll y programas de Radio y TV. Sorprendido con una banda que sonaba muy bien, Los Darts, decidió reunirse de inmediato con Jorge Chapellín, amigo cercano de la casa, proponiéndole hacer un grupo musical. Manolo nos explica: "... Los Supersónicos ya habián pasado su época pico, Los Impala aún sonaban pero eran unos malandros, como los hermanos mayores, como The Rolling Stones ... Las muchachas lo que buscaban era algo como The Beatles, algo bonito y decían - respecto a Los Impala - 'pero ellos no son buen mozos', y si no eras buen mozo, chao, así tocaras muy bien ...".

Bajo ese marco de moda, estética y "sociología" los jóvenes empezaron a buscar nuevas alternativas como Los Darts y el caso mismo de Los 007. Manolo Álvarez logro convocar a cuatro músicos y convenció a su papá, quién para ese momento tenía influencia dentro de la empresa Radio Caracas Radio, para que lo ayudará a hecer una grabación. El le dispuso un estudio de radio para grabar un tema. Justamente en ese momento, antes de grabar, Los 007 se toparon con Eduardo Morell, afamado locutor y discjokey del momento. Este le sugirió grabar una versión de Wayne Cochran (Cantautor de R&R de origen norteamericano). Según Manolo era un tema pavosísimo sobre un choque, un muerto y una lloradera, pero Morell insistió "... si Uds. quieren pegar, graben esto ...". Efectivamente eso fue lo que sucedió. Grabaron el tema pavoso y días después "El Último Beso" era todo un éxito.

El nombre de la banda lo aportó Manolo Álvarez, quien decidió romper con la afinidad de ciertas agrupaciones hacia títulos de animales o carros, y recurrió a las cifras que identifican a un famoso agente secreto. Los 007 fueron José Galpasoro (primera guitarra y
voz), Javier Atance (bajo y voz), Manolo Alvarez (batería), Jorge Chapellín (voz líder). A ellos habría que agregar a Costa Vertomi, también fundador, pero se retiró rápidamente. Unos cuantos 45 r.p.m. y LP dan fe de la música que hicieron durante los años 66 y 67. Lograron pegar en la radio los temas El último beso (Last Kiss) de Wayne Cochran, Falta amor (I'm Believer) de Neil Diamond y popularizada por The Monkees, Detén la noche (Retiene La Nuit) de Charles Aznavour e interpretada por Johnny Hallyday, Soplando en el viento (Blowin' In The Wind) de Bob Dylan, entre los más destacados.

Los cambios continuaron en Los 007 durante el año 67, con la entrada de Oswaldo de la Rosa, Germán Suárez y Manolo Reyes graban su tercer larga duración "Su nuevo estilo" e imponen el tema Nieblas, esta formación duró poco y en 1968 desaparecieron.En los setenta regresaron, se reagrupan a finales de los noventa con la mayoría de sus integrantes originales, Jorge Chapellín (vocalista), Benedicto Galparsoro (primera guitarra), Manolo Alvarez (batería), Guillermo Berinua (segunda guitarra), Richard Aumaitre (Ex-Los Darts) al bajo y Claudio Gámez (Ex-Los Darts) a los tec
lados. En la Onda Revival iniciada por Carlos Moreán y Sus Amigos, se presentan en en los diferentes circuitos hoteleros del país y en especial realizan dos exitosas presentaciones en los espectáculos 60 y Dele y Recordando los 60, organizados por la Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela y El Centro Sambil - Caracas, respectivamente. Manolo Álvarez no ha cesado en su actividad artística, a mediados de los 80 integra parte de la banda de música tropical Daiquirí, dirigida por Alberto Slezynger y en los momentos actuales es productor y conductor del programa radial "Desde el comienzo", transmitido por MAX FM de Valencia y en cual semanalmente hace una revisión de la música nacional e internacional que sonó en la década de los 60 y 70.

Finalmente, lo indiscutible es que Eduardo Morell fue un visionario, el tema El último beso de Los 007 sigue sonando en las radios y cuatro generaciones lo cantan.

Recientemente Manolo Alvarez (batería)ha fallecido

viernes, 19 de septiembre de 2014

Los Impalas


Los Impala fue una agrupación de rock venezolano surgida en la ciudad de Maracaibo en 1957, siendo considerada como la pionera de este género en Venezuela.

Miembros
La banda tuvo en su primera formación a Henry Prado en el piano, Gilberto Urdaneta como bajo y Servando Alzatti al frente de la batería. Con el tiempo cambiarían de formación muchas veces, pasando por sus filas Pedro Alfonso, Bob Bush, Heberto Medina, Rafael Montero, Paco Piedrafita y Edgardo Quintero, quien adoptaría el nombre artístico de Edgar Alexander.
Historia
La banda se formó en el año 1957 y se disolvió en 1961 tras la marcha en planes de estudio de Servando a Estados Unidos. Dos años después Edgar reformó al grupo con Francisco Belisario,
Henry Stephen, Nerio Quintero y Omar Paduai. En 1966 sale Stephen para iniciar su carrera como solista, apoyado por el reconocido animador venezolano Renny Ottolina, y en su lugar entra Rudy Márquez, quien provenía de Los Dangers. Al presentárseles la posibilidad de irse para España, Omar se queda en Venezuela por amor y entra Bernardo Ball (ex Los Blonders). En septiembre viajan a Europa y se quedan hasta finales de 1969, alternando su estancia con giras a Inglaterra, Países Bajos, Francia, Dinamarca, Italia y Portugal. Tras
un concierto en Caracas a comienzos de 1970 se disuelven. Para el momento habían grabado 8 LP.
En 1990, 20 años después de su separación, se reagrupan para ofrecer un concierto en Maracaibo. Fue tal el éxito que obtuvieron, que en 1991 realizan un show en Caracas y una gira nacional, para luego volver a separarse.
Legado 
Los Impala son considerados como el primer grupo de rock venezolano. En 1964 impulsaron el movimiento musical pop venezolano en Caracas junto a los grupos Los Supersónicos, Los
Claners, Los Darts y Los Dangers. Omar Paduai murió en 1993 mientras que Stephen, Márquez y Belisario continuaron con el grupo junto a Ruben "Micho" Correa, Iván "El Gordo" Marcano (ex The Nasty Pillows, antiguo grupo de Mike Kennedy y ex Daiquiri) y Marisela Pérez. Los Impala grabaron ocho discos, siendo junto a Los Supersónicos (con seis producciones) los grupos venezolanos que más grabaron.cita requerida. Punto y aparte marca el álbum Impala Syndrome, un trabajo hecho en 1969 y que de acuerdo a su contenido, el grupo mostró que siempre
estuvo adelantado a los de su época. En diciembre de 2006 aparece un Disco compacto recopilatorio con 42 canciones donde se incluyen las consideradas mejores canciones de este grupo conformado en Maracaibo de la fusión de Los Flippers y Los Impala. Algunas de esas canciones son: La vi parada ahí, HullyGullySurf, Quiero tener tu mano, My Bonnie, Do Wah Diddy, Con tu blanca palidez, Ana, Vida normal y Taxi.

Los Dart


La Historia de este exitoso grupo, Los Darts, transcurre como la de muchos otros grupos, con jóvenes queriendo ser músicos, tocar en un grupo o tener el suyo propio. Por alla en 1.963 Augusto De Lima y su amigo Oscar Franco comenzaron con esta idea, la de tener un grupo de música moderna. Así comienza entonces la Historia de la fundación de Los Darts.
Hace ya 46 años, Augusto De Lima y Oscar Franco sintiendo gran afición por la música se reunían para tocar de cuando en cuando, surgiendo la necesidad de formar un grupo de Rock, pero tenían un problema y era la necesidad de tener al menos dos músicos más para ello. Así es como llega entonces Rafael Pimentel "Pajarito",

quien es amigo de ambos: "conociendo mi afición por la música me hablaron", recuerda Rafael. "Me hicieron una prueba y me aceptaron". Ya eran tres Augusto, Oscar y Rafael, por lo que buscarían a un cuarto elemento para formar así el conjunto. "Siempre veíamos a Rafael tocar todo los que estaba a su paso sacándole música por lo que decidimos fuera Él el batería" acota Augusto. Después nos recomendaron a un "flaco alto" que tocaba cuatro, y es como ingresa Carlitos Moreán. Ya estaba constituido el grupo con formato de cuarteto.


Carlos Moreán se expresa al respeto.. "Como todo comienzo el nuestro fue duro, ya que no teníamos la noción de lo que era un conjunto ni tampoco teníamos nuestros respectivos instrumentos. Al momento de comenzar solo contábamos
con una guitarra que le había regalado la mamá a Augusto, otra usada que había comprado Oscar (la que tuvimos que acondicionar para usarla como bajo) y una guitarra española de Augusto que tocaba Yo. Las dos guitarras eléctricas se usaban sin amplificador, porque no los teníamos, por lo que su sonido apenas se percibía".
Al no tener una verdadera batería, usábamos el estuche de la guitarra de Oscar como redoblante y una servilletera como platillos." Con este material y con mucha fe, Los Darts (que aun no se llamaban así) comienzan sus ensayos y a reunir dinero para adquirir mejores equipos. A los meses Carlos con sus ahorros y lo que habían logrado como grupo compra su primera guitarra eléctrica, aunque el grupo seguía sin tener una verdadera batería y sólo un amplificador.

Los Darts, el Nombre obviamente como ya se tenía el grupo, ahora hacía falta tener un nombre para Él. Augusto propone que el grupo se llame "Los Play Boys", por su parte Rafael hace lo mismo y sugiere que sean "Los Jockers", Carlos piensa que deben llamarse "Los Seniors" y Oscar "Los Darts". Al no haber consenso, se hacen 4 papelitos, se meten en una bolsa y se saca lo que sería el nombre de la agrupación, sale la propuesta de Oscar Franco y desde ese momento el nombre es el de LOS DARTS.

Formación inicial de Los Darts. Carlos Moreán (Guitarra Rítmica y Voz), Rafael Pimentel (Batería), Augusto De Lima (Guitarra Líder) y Oscar Franco (Bajo).
Información cortesía de: Pedro Quintero / http://www.losdarts.8m.com